miércoles, 20 de marzo de 2019

Tipos de maltrato



Tipos de maltrato

-Maltrato activo:        



     1.Maltrato físico:Acción no accidental de los padres o responsables del cuidado del niño que provoque, o pueda provocar, daño físico o enfermedad. Ejemplos: castigo físico como método de disciplina habitual, propinar golpes o palizas al niño debido a la falta de control o a reacciones de ira de los cuidadores.
     2.Abuso sexual: Utilización que un adulto hace de un menor de 18 años para satisfacer sus deseos sexuales desde una posición de poder o autoridad sobre él. También se incluye en esta categoría cuando los abusadores son menores de 18 años que abusan de niños.
Se puede distinguir los siguientes tipos de abuso sexual:
1. Abuso sexual sin contacto físico. Incluye los casos de seducción verbal explícita, la exposición de los órganos sexuales con objeto de obtener gratificación o excitación sexual y la masturbación o realización intencionada del acto sexual en presencia del niño con objeto de buscar gratificación sexual.
2. Vejación sexual. El contacto sexual se realiza por el tocamiento intencionado de zonas erógenas del niño o por forzar, alentar o permitir que éste lo haga en las zonas erógenas del adulto.
3. Contacto sexual genital. Se produce una relación sexual con penetración digital o con objetos (sea vaginal o anal), sexo oral o penetración con el órgano sexual masculino (sea vaginal o anal).
     3.Maltrato emocional:  Acciones de los padres o responsables del niño, tales como rechazar, aislar, ignorar o aterrorizar, que causan o pueden causar serios deterioros en su desarrollo emocional, social e intelectual. Algunas situaciones que pueden caracterizar este maltrato son: la presencia del niño en situaciones frecuentes de violencia doméstica, impedir que se relacione con sus iguales, insultarlo o rechazarlo. Además, en general, se puede decir que se está maltratando emocionalmente al niño siempre que se produzcan situaciones de abuso físico o sexual.

-Maltrato pasivo: 

    1. Negligencia física:  Cuando los padres o responsables del cuidado del niño desatienden sus necesidades básicas de alimentación, vestido, asistencia médica, seguridad y educación. Ejemplos: que el niño vaya permanentemente sucio, que no lleve la ropa adecuada a la climatología o que presente enfermedades con frecuencia sin que sean atendidas.
    2. Negligencia emocional:  Falta persistente de respuestas por parte de los padres o cuidadores a la proximidad e interacción iniciadas por el niño. Falta de expresiones de sentimientos de amor, afecto o interés por él. Ejemplos: falta de interés en las reacciones emocionales del niño, ausencia de supervisión de los comportamientos de un menor o desatención de las dificultades de carácter emocional que puedan presentarse.

-Otro tipo de maltratos: 

    1.Explotación laboral: Cuando se obliga a un menor de 16 años a realizar trabajos, sean o no domésticos, que exceden los límites de lo habitual, que deberían ser realizados por adultos y que interfieren claramente en las actividades y necesidades escolares del niño. Estos trabajos o tareas son asignados al niño con el objeto fundamental de obtener un beneficio económico. Ejemplo: Utilización del niño en tareas de recogida de chatarra, cartones, etc., 
    2.Maltrato prenatal: El recién nacido presenta alteraciones como crecimiento anormal, patrones neurológicos anómalos, síndromes de abstinencia, etc. que sean imputables al consumo de drogas, alcohol o a la falta de cuidados durante el embarazo.
    3.Maltrato institucional:  Cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional, del bienestar físico, de la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño.
Según esta definición, este tipo de maltrato puede producirse en cualquier institución que tenga la responsabilidad sobre los niños; esto es, la escuela, la sanidad, los servicios sociales, la justicia y las fuerzas de seguridad. El maltrato institucional puede ser producido por personas relacionadas con el niño o derivarse de los procedimientos de actuación, leyes, políticas, etc.


Aquí os dejo un vídeo con un resumen muy interesante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión

Bueno… Ya estamos llegando al final de curso, asignatura, blog…. Todo está siendo un reto muy grande para mí, reto de superación persona...