martes, 2 de abril de 2019

El cofre del tesoro

El Cofre del tesoro 

-Esto es otro método para trabajar la historia de vida. Muy reconfortable y entretenido que ayuda a los niños/as a exteriorizar los sentimientos y las emociones.

La mayor parte de los/las niños/as en acogimiento guardan algún “tesoro” de su pasado enforma de fotografías, felicitaciones de cumpleaños, cartas u objetos y, aunque no sea así, elcomienzo de la relación entre el personal técnico o familia acogedora y el niño o la niña es laoportunidad de recuperar esos recuerdos e iniciar una colección. 

Lo que se pretende es queel/la niño/a “atesore” una colección de recuerdos de su pasado (fotos, objetos, cartas, docu-mentos, juguetes, etc.), de su estancia actual en acogimiento y de su relación con el personal técnico o familia acogedora, siendo el mismo niño o la niña quien va ayudando a completar lacolección y a llenar poco a poco el cofre. Para ello, se puede utilizar cualquier caja o pequeño cofre y desde luego también la caja del programa Viaje a mi historiaque se entrega niños y niñas a su llegada al acogimiento. Se puede trabajar con niños/as de todas las edades. Se inicia cuando comienza el trabajo basado enla historia de vida y puede prolongarse durante todo el proceso de acogimiento.


La realización del cofre del tesoro puede seguir los siguientes pasos: 

1. En primer lugar, se trata de que la persona encargada del trabajo de historia de vida piensequé objeto con un significado relevante puede agradar al niño/a de acuerdo a su edad, susgustos y preferencias.  

2. Una primera alternativa consiste en introducir el objeto en la caja que hará de cofre o con-tenedor y traerlo al inicio de la sesión. Para esto, se puede utilizar la caja que será facilitadacon el pack de acogida o utilizar otra caja de cartón o plástico que cierre bien. Otra es darlela iniciativa al/a niño/a y simplemente presentarnos al inicio de la sesión con un obsequiopersonal y decirle que nos gustaría que lo guardara en el cofre. 

3. En el primer caso, decirle al niño/a que dentro de la caja encontrará un obsequio o una sor-presa para él o ella de parte del/la familia acogedora o profesional. Pedirle al niño/a queabra la caja. Entonces le diremos que es un presente que simboliza la relación entre ambospara que más adelante recuerde el tiempo que compartieron durante el acogimiento.
  
4. A continuación, debemos animar al niño o la niña a que en correspondencia ponga en lacaja cosas suyas dirigidas al/la profesional o familia acogedora. Esto lo puede hacer otrodía y puede ser cualquier cosa de su casa, del centro de acogida, de la escuela, algo quehaya hecho y que le parezca importante. 

5. En posteriores sesiones de trabajo conjunto con el/la niño/a, se podrá ampliar este inter-cambio inicial todas las veces que se quiera. La persona responsable del trabajo puedeabrir el cofre y sacar de él cosas que ha metido en su interior previamente como cromos,dulces o algo agradable para el niño o la niña. Por su parte, comenzará a aportar objetospara ir formando progresivamente “el tesoro” con fotos, dibujos, objetos y juguetes que ten-gan un significado especial para él o para ella en el contexto de la relación y del procesode trabajo de historia de vida.

 6. Es conveniente que el niño o niña personalice la caja a su gusto decorándola con un papelatractivo, con pegatinas, se puede colocar la foto del niño/a, su nombre, etc 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opinión

Bueno… Ya estamos llegando al final de curso, asignatura, blog…. Todo está siendo un reto muy grande para mí, reto de superación persona...